El pasado 9 de julio nació una cría de Gorila (Gorilla gorilla gorilla) en el Zoo Aquarium de Madrid. Se trata de un macho que al nacer pesó aproximadamente un kilo y medio.
La cría es hijo de Malabo, un macho de 19 años de edad y de Yangu, 
una hembra de 13 años, que llegó al Zoo de Madrid hace poco más de un 
año. Para Yangu es su primera cría, mientras Malabo tiene otros dos 
hijos, Gwet y Gaya, nacidos de su unión con Gorka.
 Tras
 superar su primer mes de vida, el pequeño pesa unos 2,5 kilos y es 
alimentado por su madre cada 5 ó 6 horas. La leche materna será su 
alimentación exclusiva hasta el año y medio, momento en el que comenzará
 a tomar frutas y verduras.
Tras
 superar su primer mes de vida, el pequeño pesa unos 2,5 kilos y es 
alimentado por su madre cada 5 ó 6 horas. La leche materna será su 
alimentación exclusiva hasta el año y medio, momento en el que comenzará
 a tomar frutas y verduras. 
Con este nacimiento,  son 8 los ejemplares que forman la familia de 
gorilas del Zoo, 1 macho, 4 hembras y 3 crías. En estos momentos, tanto 
por el número de animales como por el parentesco entre ellos, los 
visitantes pueden contemplar las características más notables de la 
organización social de este primate, reconocido como uno de los más 
inteligentes.
Los gorilas viven en harenes de un macho, espalda plateada, y varias 
hembras. En la instalación de gorilas del  Zoo de  Madrid serían Malabo,
 macho dominante y cuatro hembras adultas: Banga, Gorka, Coco y Yangu.
Las relaciones en los grupos de gorilas estas regidas por una 
estricta escala social y se establecen en función de la posición que 
ocupen en la comunidad, rango dependiente  y el que tenga por si mismos,
 rango individual.
 Por
 ejemplo, la reciente madre, Yangu, estaba en la escala más inferior de 
grupo, ya que había llegado la última. Ahora al haber tenido una cría ha
 subido en la jerarquía, está por encima de Coco, que no ha tenido 
crías, y en el mismo nivel que Banga, hermana de Malabo, aunque todavía 
se encuentra supeditada a Gorka, la hembra favorita del macho dominante.
Por
 ejemplo, la reciente madre, Yangu, estaba en la escala más inferior de 
grupo, ya que había llegado la última. Ahora al haber tenido una cría ha
 subido en la jerarquía, está por encima de Coco, que no ha tenido 
crías, y en el mismo nivel que Banga, hermana de Malabo, aunque todavía 
se encuentra supeditada a Gorka, la hembra favorita del macho dominante. 
Esta misma organización se da para las crías, las de Gorka, por el 
momento están por encima de la recién nacida y en especial Gwet que es 
el favorito de Malabo.
Esta cadena de rangos de dependencia se aprecia claramente a la hora 
de comer, jugar, etc. en los que la protección o subordinación entre los
 distintos miembros del clan se pone de manifiesto. Se puede afirmar que
 las pautas de comportamiento de la familia de gorilas del Zoo de Madrid
 son totalmente naturales.
El periodo de gestación de los gorilas es de 8 meses, tras lo cuales 
suele nacer una sola cría; parece que la naturaleza sabe que las madres 
no podrían atender a más de un hijo. Los pequeños van “pegados” a sus 
madres hasta los 18/24 meses, y dependientes de sus progenitoras hasta 
los 4/5 años, considerándose que son adultos a los 8 años en el caso de 
las hembras y a los 12 años cuando se trata de un macho.
Este nacimiento se produce dentro del Programa Europeo de Cría y 
Conservación de esta especie (EEP) en el que el Zoo de Madrid participa.
 Los programas EEP aúnan esfuerzos para conservar especies amenazadas 
como el gorila que está en grave peligro de extinción. En las 
instituciones zoológicas europeas tan solo viven unos 400 ejemplares.
Según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la 
Naturaleza) la situación de esta especie esta considerada como critica. 
Las mayores amenazas que sufren estos animales son la destrucción de su 
hábitat, la deforestación y la caza furtiva.
En estos momentos se está buscando nombre para el pequeño, teniendo 
en cuenta que es costumbre que el nombre de las crías comience por la 
inicial del nombre de su madre con el fin de facilitar la rápida 
identificación de las líneas familiares.
Por este motivo, el Zoo de Madrid propone los nombres de: YUBA, que corresponde al nombre de un río de Somalia, YAMBALA, nombre de una ciudad de la República Centroafricana, y YOBE, que como se denomina un estado de la República Federal de Nigeria, e invita a todos a participar en la elección hasta el 24 de septiembre de 2011.
Vía: Zoo de Madrid