#LinceIbérico. Una vez más, se van dando pasos de gigante en la conservación del Lince Ibérico. Por primera vez en esta especie, se ha conseguido preservar embriones y material biológico de dos hembras para garantizar el futuro de la especie. Estas dos hembras, "Azahar" y "Saliega", han sido esterilizadas para garantizar su salud, por lo tanto ya no participarán en el programa de reproducción activamente, pero si con los embriones que han conseguido extraerles, de esta manera, seguirán ayudando a la conservación del Lince Ibérico más alla de su vida fértil.
El objetivo de esta investigación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es preservar la línea genética de esta especie en peligro de extinción, que actualmente solo sobrevive en España y Portugal.
La primera hembra intervenida fue "Azahar". Esta hembra padece problemas de salud que recomiendan no someterla a nuevas gestaciones (Por peligro a perder su vida), es por eso que el equipo veterinario del Centro Nacional de Reporduçao de Lince Iberico en Silves (Portugal), donde se encuentra el animal, decidió preservar su linea genética recogiendo embriones de "Azahar", antes de esterilizarla.
![]() |
"Azahar" en una foto de archivo |
Para recolectar el material genético de ambas hembras, estas fueron emparejadas con "Foco" y "Al-Ándalus", dos machos del programa con 4 y 9 años respectivamente.
Tras esto, los equipos veterinarios de ambos centros, junto con la colaboración del Leibniz Institute for Zoo and Wildlife Research (IZW), de Berlín, y del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (Ambos, colaboradores asiduos al programa del Lince Ibérico), procedieron con la recolección de sus embriones, así como, con la posterior esterilización de ambas hembras.
![]() |
"Saliega" transportando una cría |
Estos embriones, que están conservados en nitrógeno líquido en el banco de recursos biológicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, podrán implantarse en un futuro en hembras receptoras, para dar lugar a animales sanos y crear diversificación genética para la salud de la especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario